XORNAL.COM Cierra definitivamente antes de finalizar 2011
Reproducimos aquí la nota que refleja totalmente la actitud de la APG.
A
Coruña, 19 de septiembre de 2011.- La Asociación de la Prensa de La Coruña (APC) lamenta profundamente la
decisión adoptada por la empresa editora de xornal.com en el
sentido de poner fin a una aventura periodística que se inició hace ya más de
una década.
El
anunciado cierre del digital editado en A Coruña por la constructora San
José está previsto para antes de que finalice el año, según
comunicó esta mañana la parte empresarial a los representantes de los
trabajadores. Dicha decisión empresarial supone la pérdida de otros 38 puestos
de trabajo (22 indefinidos y 16 temporales), a los que habría que sumar a los
que se vieron obligados a abandonar el proyecto tras la desaparición, el pasado
4 de agosto, de la edición en papel del citado diario, la cual sólo subsistió
apenas durante dos años y medio.
La
decisión de la editora deja sin efecto el compromiso contraído en su día por la
empresa con los trabajadores en el sentido de continuar con el proyecto y
reforzar un digital que se había convertido en uno de los más seguidos en
Galicia, lo que avalaba su viabilidad económica una vez cerrada la edición en
papel.
El
cierre de xornal.com se produce en un momento de crisis
generalizada de la economía, circunstancia que provoca un especial desasosiego
en el conjunto de la sociedad y, muy particularmente, en un colectivo tan
expuesto a la precariedad laboral como es el de los periodistas.
En
este sentido, recordamos que la precariedad es uno de los grandes problemas a
la que se enfrenta la profesión periodística. Así, la APC se ha dirigido a los
responsables gubernamentales para exigirles que adopten medidas contundentes
contra una práctica desgraciadamente generalizada en la profesión. Práctica que
tiene una negativa incidencia en la calidad de la información que los Medios
ofrecen al conjunto de la sociedad y, en consecuencia, en nada contribuye al
progreso armónico del país.
La
APC viene alertando de que en los últimos días se está produciendo una nueva
oleada de despidos en el sector de los Medios de Comunicación, lo que supone un
paso adelante en la estrategia de acortar plantillas como equivocado remedio
para afrontar la crisis, la cual se traduce en la pérdida de lectores, de
publicidad y, por tanto, de ingresos.
Así,
la APC ha constatado que Mediapubli, editora del diario Público y del digital publico.es, ha decidido
iniciar un expediente de regulación de empleo que afectará a 39 trabajadores,
el 20 por ciento de su plantilla.
La
reducción de plantilla en el citado
rotativo y las noticias que nos llegan sobre las dificultades de otros medios,
entre ellos el semanario deportivo Don Balón así como determinadas
publicaciones de corte económico y la anunciada desaparición de xornal.com,
anticipan que está en ciernes una nueva oleada de despidos de profesionales de
los medios de comunicación.
Ante
esta situación, la APC insta a los editores a que busquen fórmulas alternativas
a los despidos y, en último caso, que eviten
medidas unilaterales y negocien con los interlocutores sociales acuerdos
que limiten los daños que ocasionan este tipo de decisiones.
La APC reitera que el periodismo de calidad por el que dicen
apostar los editores como remedio para superar la crisis nunca podrá realizarse
si se vacían las redacciones y se despide a los periodistas experimentados,
motivadores y promotores de la buena práctica de este oficio. Tampoco podrá alcanzarse dicha meta si a los recién
licenciados se les contrata bajo condiciones salariales que degradan nuestra
profesión.
El debilitamiento de las redacciones quiebra principios
ligados al ejercicio y promoción del periodismo de calidad y abre paso a un
periodismo decidido a violar las normas éticas y deontológicas con tal de
satisfacer la avidez de los que sólo buscan la rentabilidad económica a toda
costa. Sólo hay que mirarse en el caso del News of the World, diario del imperio de Rupert Murdoch, para
conocer el coste que supone para nuestra profesión la pérdida del rumbo ético y
deontológico.
Comentarios