Homenaje a Luis López Salgado "Pitis"
El sábado 14, a las 12
horas, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.
La Asociación de Periodistas de Galicia organiza en Ourense un
homenaje a Luis López Salgado “Pitis”

La Asociación de Periodistas de
Galicia ha promovido la celebración de este reconocimiento público al
periodista de La Región Internacional, con motivo de su reciente fallecimiento
y por su personalidad apreciada por todos los profesionales de Ourense y de
Galicia en su totalidad.
Su trayectoria profesional como
periodista, como promotor e incluso como vendedor de ideas y de espacios en La
Región Internacional le acreditan suficientemente como merecedor de este
homenaje por parte de la ciudad de Ourense, y así ha sido entendido por el
Ayuntamiento de la ciudad.
El acto consistirá en la
colocación de un pequeño monolito en la base de un árbol que se plantar en la
zona de El Puente, lugar donde se ubica su casa natal y el lugar de convivencia
habitual en los años de juventud de Pitis. Tal como se muestra en la fotografía.
Al mismo tiempo, la APG quiere
hacer un reconocimiento a la profesión periodística en general, cuando no es el
mejor momento social y económico para el
ejercicio de esta profesión.
Personalidad arrolladora
Como escribió Sonia Torre en La Región el pasado 1 de
abril:
Podía despertar emociones muy diferentes, pero entre
ellas nunca estaba la indiferencia, porque Luis López Salgado no pasaba
desapercibido: cautivaba con su arrolladora personalidad. Fue uno de los pocos
hombres que podían afirmar con rotundidad ser del mundo, que había recorrido
infinidad de veces, y a la vez reivindicar con orgullo sus raíces pontinas,
barrio al que siempre llevó por bandera. Padre de cinco hijos: Luis, Gema,
Santiago, el director de cine Norberto y la fallecida Anuska y viudo de Pili, López
Salgado, Pitis, también fue uno de los pilares fundamentales de un proyecto
pionero en el mundo de la comunicación creado por José Luis Outeiriño en 1966 y
que aún no ha sido superado: La Región Internacional. Supo ver y entender,
fundamentalmente en los años 60 y 70 del siglo XX, cómo se sentían
aquellos paisanos obligados por, sobre todo circunstancias económicas, a vivir
lejos de todo lo suyo.
López Salgado recorrió muchas veces, como director
gerente del periódico, todos los rincones de América y Europa donde un
emigrante hubiese decidido asentarse para escucharle y contar su historia. La
emigración le debe, por lo tanto, haber conseguido tener voz en años donde este
fenómeno llamado internet aún no era ni tan siquiera un sueño.
Pero, además, este curtido periodista que sabía oler
una buena historia humana apenas pisaba el territorio, fue un auténtico maestro
del malabarismo, al saber mantener el complejo equilibrio entre la información
para y de los emigrantes, con las necesidades de las administraciones que, en
los primeros años era el complejo gobierno de Franco, sin perder de vista la
importante cuestión económica para hacer de este proyecto único una empresa
rentable.
López Salgado supo ganarse un
destacado puesto, no sólo en el corazón de la emigración, sino también en los
ámbitos políticos y en las más destacadas esferas económicas. Con su tesón, su
profesionalidad, su amplia sonrisa y grandes abrazos se granjeó el respeto del
amplio mundo de la emigración. La Región Internacional y Luis López Salgado
fueron durante décadas sinónimos. Fue, además, un profesional sin barreras, con
una mente brillante que supo hacer avanzar ese proyecto periodístico, poniendo
en marcha constantemente nuevas ideas con las que renovar el periódico a la par
que la emigración también iba evolucionando. Un nombre para la historia del periodismo, sin duda
Comentarios